En entrevista, el doctor, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que la investigación que realizó para obtener esos resultados la desarrolló entre la población wixárika de la sierra de El Nayar y mestizos asentados en Tepic, comparando estas variantes genéticas con otras etnias y razas del mundo.
«Estudié a individuos huicholes y mestizos de Tepic, en particular un gen, cuyas variantes se habían estudiado en personas de diversas partes del mundo, como la población caucásica, asiática y mexicoamericana radicada en Estados Unidos —el gen de la apolipoproteína E, tiene tres variantes ApoE2, ApoE3, ApoE4—, y se sabe que el alelo ApoE2 era más frecuente en población caucásica y que está asociado con niveles altos de triglicéridos, mientras que la variante E4, de prevalencia en poblaciones africanas, se asocia con niveles elevados de colesterol y, por ende, con eventos cardiovasculares, principalmente infartos; la variante E3, conocida como normal, es asociada a niveles normales de colesterol y triglicéridos, de distribución universal, no relacionada con algún grupo humano en particular”, explicó.
Zepeda Carrillo dijo que a partir de estos estudios se dio a conocer que la población mestiza de Tepic poseía la variante E2, con una frecuencia de 1.6 por ciento y tenía relación con niveles altos de triglicéridos, lo mismo con la variante E4, cuyo porcentaje no pasa el 12 por ciento y también tiene relación con niveles elevados de colesterol.
“Lo relevante de esa investigación fue que en los huicholes (wixaritari), la variante E2 estuvo ausente, no la portaban, pero la variante E4 tenía una frecuencia cercana a 30 por ciento, y es la frecuencia más elevada reportada a nivel mundial junto con la etnia cayapas de Ecuador; mientras que poblaciones que portan esa variante en Asia y Europa su frecuencia no pasaba de 10 por ciento”, señaló.
Con ello, se confirmó que la etnia wixárika de Nayarit tiene la frecuencia más elevada de la variante alélica ApoE4, en el mundo; sin embargo, sus niveles de colesterol son normales, esto puede ser debido a la alimentación que tienen estas personas en sus zonas de hábitat natural, la sierra Madre Occidental, diferente a lo que se consume en Tepic, la capital, precisó el científico.
El doctor Eloy Zepeda dijo que la muestra particular del grupo indígena fue atendida en el hospital mixto de Jesús María del municipio El Nayar, porque ahí acuden los wixaritari, que provienen de regiones colindantes entre el estado de Jalisco, Durango y Zacatecas, entre otras, a ser atendidos por los médicos tradicionales.
“La investigación, que se realizó entre el año 1999 a 2002, consistió en tomar muestras sanguíneas a los pacientes y les hacíamos estos análisis para ver este gen y sus valores de lípidos en la sangre, que eran niveles envidiables, entonces nos dimos cuenta que la vida del huichol en la sierra es distinta a la de las ciudades; en ellos, la alimentación en aquel entonces era a base de maíz, frijol, arroz, calabaza y eventualmente chile, además de que el ejercicio físico era frecuente e intenso, caminaban muchas horas al día entre laderas y barrancos”, afirmó.
El investigador aseguró entonces que este grupo indígena porta el gen de la apolipoproteína E con el alelo 4, pero no desarrollan colesterol alto, condicionado por su tipo de alimentación y ejercicio físico, presumiblemente. Sin embargo, cuando estos huicholes migran a nuestra zona urbana, cambian su alimentación y disminuyen considerablemente su ejercicio, lo que provoca cambios metabólicos que se manifiestan con colesterol, triglicéridos y glucosa elevados, lo cual desencadenará enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2.
Con información de Conacyt.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.