• Latest

Crean traductor para lenguaje de señas en el Instituto Tecnológico de Querétaro

24 julio, 2016

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

12 mayo, 2025

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

8 mayo, 2025
Oplus_131072

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

5 mayo, 2025
Oplus_131072

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

4 mayo, 2025

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

2 mayo, 2025

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

2 mayo, 2025

«Thunderbolts»: Marvel apuesta por antihéroes en una película con personalidad, química y algún tropiezo

30 abril, 2025

!De otro planeta! Katy Perry conquista Monterrey con el Lifetimes tour

29 abril, 2025

Rayadas elimina a Tigres en un vibrante Clásico Regio y avanza a semifinales

29 abril, 2025

Gran debut de Quevedo en Monterrey: una noche llena de energía y conexión en el Auditorio Citibanamex

27 abril, 2025
Oplus_131072

Sorpresa en el Gigante de Acero, los Tuzos avanzan a la Liguilla

27 abril, 2025

Natalia Lafourcade vibra con su Teatro de la canción en Monterrey

27 abril, 2025
  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
  • Register
Tiempo Regio Diario Informativo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Tiempo Regio Diario Informativo
No Result
View All Result
Home tecnologiapps

Crean traductor para lenguaje de señas en el Instituto Tecnológico de Querétaro

by
24 julio, 2016
in tecnologiapps
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un equipo de investigación, conformado por estudiantes de Querétaro, diseñó un dispositivo capaz de traducir el lenguaje de señas, para generar alternativas innovadoras que promuevan la mejoría en la comunicación con personas con discapacidades auditivas.

Si bien, hoy en día la inclusión de personas con discapacidades auditivas ha mejorado, el uso de su lenguaje se ha limitado y no es común que la población lo domine.

Quizá esto fue lo que motivo a Edilberto García Fernández, un estudiante de la carrera de Sistemas e Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), quién junto a un grupo de estudiantes, diseñó éste dispositivo, el cual detecta con una cámara infrarroja los movimientos de las manos del usuario para hacer una vectorización.

“Estamos empleando ese dispositivo para poder manejar el lenguaje de señas, que cuando detecta describa si se trata de una letra, una palabra, conjunciones o espacios, y a partir de ahí crear una cadena de caracteres”, detalló el alumno.

García Fernández indicó que, el principal reto es generar la base de datos que llevará cada uno de los caracteres, lo que generará un registro de letras, palabras, ciertos movimientos de la mano, ángulos, posiciones, giros y gestos, esto debido a que hay palabras que se interpretan a través de más de un movimiento o gesto.

“La aplicación se encargará de ligar todo eso y al final nos arrojará un texto dependiendo de cómo lo configure el usuario”, indicó en una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Representando a las mujeres en la ingeniería, la alumna del ITQ, Patricia Estefanía López Burgos, señaló que a
pesar de que el proyecto se diseñó específicamente para computadoras, se está trabajando en la siguiente etapa, en la cual el dispositivo  será adaptado para tabletas y teléfonos móviles.el principal reto es generar la base de datos que llevará cada uno de los caracteres, lo que generará un registro de letras, palabras, ciertos movimientos de la mano, ángulos, posiciones, giros y gestos

“Para su uso en teléfonos móviles nada más se necesita una base fija donde esté el dispositivo, para que ellos puedan moverse y empezar a hacer los gestos, y como tendría la misma aplicación que conectamos en las computadoras, se encargaría igual de detectar todas las señas y ya después traducirlas a palabras”, comentó López Burgos.

La estudiante mencionó que al terminar dicha etapa del proyecto, se buscará implementarlo en instituciones públicas, esto debido a la mala atención y entrega de servicios a las personas con discapacidad auditiva, originada por la falta de conocimiento del lenguaje de señas.

“Se requiere una sociedad más incluyente y a nosotros nos gustaría dejar una huella en la sociedad, no solamente un proyecto que se pueda vender y ya, sino que realmente ayude a las personas, porque en algún momento vamos a tener la necesidad de interactuar con personas con está y otras discapacidades”, concluyó quién representa a las mujeres.

Mientras que, la jefa del Departamento de Sistemas en Computación del ITQ, María Luisa Montes Almanza, dijo que este tipo de proyectos surgen a partir de talleres de investigación formados con el enfoque principal del uso de la tecnología para fines con mejoras sociales.

“La idea es despertar en los estudiantes la conciencia de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad”, resaltó Montes Almanza.

Montes Almanza, también mencionó que cuentan con varios proyectos en los que trabajan los jóvenes a través de asignaturas que son parte de la formación en carrera durante 2 años, esto para que al terminar con estos proyectos se proponga un producto efectivo, innovador y,  además, sea funcional en un futuro para el desarrollo de la sociedad.

Tags: appscomunicación auditivaConacytConsejo Nacional de Ciencia y TecnologíaDISCAPACIDADdispositivoEdilberto García FernándezInstituto Tecnológico de QuerétaroITQlenguaje de señasMaria Luisa Montes AlmanzaMéxicoMontes AlmanzaQuerétaroSistemas e ingeniería en ElectrónicaSorderasordostecnologia
Previous Post

Alemania: Terrorismo en las calles de Münich

Next Post

Asesinan al alcalde de San Juan Chamula

Next Post

Asesinan al alcalde de San Juan Chamula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.