Conacyt

Mi robot habla purépecha, náhuatl, totonaco, español…

Puebla, Puebla.- La doctora Angélica Muñoz Meléndez, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), diseñó, en coordinación con… Leér más

8 años Hace

¿Hay vida en los planetas análogos a la Tierra?

Tonantzintla, Puebla.- El ser humano siempre se ha sentido maravillado observando el cielo y las miles de estrellas que alcanza… Leér más

8 años Hace

¿Son peligrosos los organismos genéticamente modificados?

Guadalajara, Jalisco.- Con más de 300 miembros de la comunidad académica, científica, desarrolladores de tecnología, iniciativa privada y autoridades regulatorias,… Leér más

8 años Hace

¿Qué provoca el bostezo?

Puebla, Puebla.- El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas… Leér más

8 años Hace

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

Ciudad de México.- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en diferentes patrones… Leér más

8 años Hace

Estudian vulnerabilidad genética de huicholes

Tepic, Nayarit.- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en ciencias en biología molecular en medicina, profesor e investigador de la Universidad… Leér más

8 años Hace

La reivindicación de la medicina tradicional maya

Mérida, Yucatán.- Caimito (Chrysophyllum cainito L.), maguey morado (Tradescantia spathacea), limón [Citrus limon (L.) Osbeck], guanábana (Annona muricata L.) y nabanche'… Leér más

8 años Hace

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)… Leér más

8 años Hace

La económia y la demanda tecnológica, son los principales retos de la divulgación científica en México

Tepic, Nayarit. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de… Leér más

9 años Hace

Crean traductor para lenguaje de señas en el Instituto Tecnológico de Querétaro

La base de datos que llevará cada uno de los caracteres, formará un registro de letras, palabras, ciertos movimientos de… Leér más

9 años Hace

This website uses cookies.