Categorías: Local

Segunda mesa de trabajo respecto a la Ley de Espectro Autista.

Es necesario crear La Comisión Intersecretarial para cubrir de esta manera las áreas que suponen permitir la inclusión de las personas con espectro autista en la ciudad. Más información a través de #TiempoRegio .com

Después de promocionarse la iniciativa de una Diputada local para analizar las reformas en beneficio de personas con autismo, el Congreso local llevó a cabo la segunda mesa de trabajo con los mismos fines de examinar la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, esta vez, con una presencia de más de 100 personas.

El pasado día 12 de marzo, fecha en la que se realizó la primera mesa de trabajo respecto al tema; se recibió una importante retroalimentación por parte de especialistas en el espectro autista, asistentes sociales y autoridades de salud, así como de padres de familia, permitiendo al Congreso local, conjeturar lo necesario qué es, para poder decretar acciones que abran espacio de integración a la agilidad social de estas personas, sin tolerar que dichas medidas se presten a ninguna clase de discriminación.

En esta ocasión, se contó con la presencia de distintas asociaciones, algunas universidades, grupos de abogados, y los padres de familia, quienes en el tema resultan indispensables. También se registró la llegada de la diputada de San Luis Potosí, Dulcelina Sánchez de Lira, quien buscó expedir una nueva ley que regulara la atención a las personas con condición de autismo en su Estado.

Así, se concluyó con la necesidad de crear La Comisión Intersecretarial, que está constituida a partir de las secretarías de Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social, General de Gobierno y Finanzas, cubriendo de esta manera las áreas que suponen permitir la inclusión de las personas con espectro autista en la ciudad.

El autismo se caracteriza entre ciertas condiciones específicas del paciente, secuencias en alteración en el comportamiento, dificultades para establecer o mantener la comunicación y diversas complicaciones para el lenguaje.

En la iniciativa se promueven como prohibiciones las negativas de institutos para dar servicios médicos, brindar educación o descartar la contratación en relación a las condiciones presentadas por el espectro autista en el individuo.

La Diputada Gloria Treviño, hizo hincapié en incluir la obligatoriedad para que la Secretaría de Educación Pública apoye el desarrollo del individuo con la condición de espectro autista, y pueda este continuar con sus estudios nivel medio superior y superior.

Se espera articular la próxima semana, 5 puntos con los 16 previamente establecidos por la ley actual.

La legisladora invitó a  expresar nuestra comprensión a la noción en redes sociales mediante el hashtag: #SúmateNuevoLeónYaSeSumóTEA.

Mensajes recientes

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más

6 días Hace

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más

1 semana Hace

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más

2 semanas Hace

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más

2 semanas Hace

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más

2 semanas Hace

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más

2 semanas Hace

This website uses cookies.