El uso de las nuevas tecnologías, la contaminación y la poca prevención respecto a nuestra salud visual, son factores que aumentan el riesgo de padecer el Síndrome del Ojo Seco, una falta crónica de humectación ocular que aqueja, principalmente, a los habitantes de las grandes ciudades.
La Dra. Rosario Guilas nos explicó que el Síndrome de Ojo Seco puede presentar desde síntomas leves hasta severos. Asimismo, se clasifica en dos tipos de espectro:
Ojo seco por deficiencia acuosa: Es ocasionado por la falta de humectación en la película lagrimal.
Ojo seco evaporativo: Se presenta cuando el ojo no cuenta con la capa externa de lípidos o grasa que está en contacto con el medio ambiente. Esta película externa evita la rápida evaporación de los líquidos que humectan el ojo.
Respecto a las medidas para evitar las molestias del ojo seco, la Dra. Guilas nos comentó:
Cabe mencionar que, debido a los cambios hormonales, las mujeres son más propensas a esta enfermedad después de la menopausia.
El uso constante de aire acondicionado, el clima seco, el humo generado por asadores y anafres y, en general, la falta de humedad en el ambiente, son factores que agravan esta condición.
En relación a la oferta de lágrimas artificiales de venta libre que actualmente existen en el mercado, la Dra. Guilas fue contundente: Solo un profesional puede recomendar el producto a utilizar, esto dependiendo del estado de la película lagrimal.
El grupo farmacéutico ALCON desarrolló, mediante la nanotecnología, una gota única en México.
Esta gota contiene la molécula HP-GUAR, que forma una malla protectora con compuestos humectantes que se liberan cada cierto tiempo; a diferencia de las gotas tradicionales que se evaporan con facilidad.
Esta tecnología permite la aplicación poco frecuente de las gotas desarrolladas por ALCON, basta con una o dos aplicaciones al día para proteger nuestro ojo.
“La nanotecnología permite encapsular las moléculas que componen una lagrima artificial en gotas más pequeñas que el tamaño de una célula. Así, se dispersan con mayor facilidad en la superficie ocular, cubriendo un área mayor”, explicó la Dra. Guilas.
La Dra. Rosario Guilas recalcó que el principal objetivo de la farmacéutica ALCON es promover la medicina de prevención:
Un caso severo de Ojo Seco regularmente va acompañado de otros problemas oculares, incluyendo cataratas o hasta glaucoma.
En el caso de los niños, es doblemente importante la visita al oftalmólogo para evitar “errores refractivos no corregidos”, que se presentan cuando un niño ocupa lentes y sus papas no se dan cuenta:
“Recomendamos a los papás que lleven a sus hijos a consulta, el oftalmólogo determinará si necesitan lentes o no, y si necesitan gotas para el ojo seco o no”, concluyó la doctora.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.