La obra – escrita en 1989- narra la pasión de Cristo, su crucifixión y su resurrección, interpretadas musicalmente José Luis Wario Díaz, uno de los más notables compositores de nuestra ciudad.
Esta segunda edición del disco- que contiene la obra en audio y la partitura en PDF- fue realizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través Centro de Compositores de Nuevo León con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal.
El disco fue presentado por el maestro Javier G. Castillo, el compositor Eduardo Caballero y el autor. Además, la maestra Mirna Bazán tocó algunas de las piezas que conforman la obra.
“Es mi primera obra de mayores dimensiones. El tema es la devoción cristiana del Viacrucis. Aunque es música religiosa, no es ciertamente litúrgica”, manifestó José Luis Wario Díaz.
“Es dirigida a quienes aprecien la música de concierto, para músicos y compositores. Aunque es muy raro, no ha faltado quien me dijera que ésta obra le había sido de provecho para meditar”, expresó.
Inicialmente – dijo-escribí sólo catorce preludios, pero al solicitar el lugar y el uso del órgano de la Basílica de Guadalupe, Monseñor Guadalupe Galván me pidió que escribiera también el número quince La Resurrección de Cristo, éste es el único de carácter festivo.
“El maestro Radko me sugirió que invitara al maestro Rodrigo Treviño para que interpretara las obras. Al leer mis obras el maestro Treviño se expresó muy bien de mi trabajo y se dedicó a estudiar los preludios”, señaló.
Por su parte, el maestro Javier G. Castillo dijo que este ciclo de cinco piezas, que es un Viacrucis, es una serie de 15 meditaciones sobre la pasión de Cristo, su entrega en la cruz y su resurrección.
“Se pueden identificar tres áreas de influencia en la elaboración de esta obra de José Luis Wario Díaz: La tradición de la música organística religiosa que viene desde el Renacimiento y culmina con la obra de Bach; la influencia de la música programática del siglo 19 que se plasma en el plano dramático de la obra y la indiscutible influencia de la música para órgano de Olivier Messiaen”, explicó.
En su intervención, el maestro Eduardo Caballero, dijo que Nuevo León y todo México vive un esplendor de compositores de música nueva; “hay muchos jóvenes compositores y me parece vital que puedan conocer a nuestros compositores con una trayectoria como la del maestro José Luis Wario”.
“Por ello la importancia de este disco, pues es vital para la cultura que se vive de composición de música contemporánea”, señaló.
Es originario de Lagos de Moreno, Jalisco. En Monterrey ha pasado la mayor parte de su vida, desarrollándose en el ámbito artístico a través de diversas actividades relacionadas con la música.
En la adolescencia comenzó su formación musical en su ciudad natal. Después continuó en Monterrey durante una primera estancia, para después ir a la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia. Regresaría a la capital de Nuevo León para completar sus estudios bajo la guía de maestros reconocidos.
Su inquietud hacia la composición musical lo ha llevado a formarse permanentemente de manera autodidacta. Entre los maestros que le apoyaron en diferentes momentos de su desarrollo como músico y compositor refiere a Juan Aldana, Salvador Amézquita, José Hernández Gama, Jesús Carreño, Bonifacio Rojas, Ramiro L. Guerra, Nicandro E. Tamez, y Radko Tichavsky.
A Wario Diaz se le ubica como un compositor ecléctico. Sin embargo, a través de sus obras se advierte el cuidado por buscar un estilo propio que se aprecia en los diversos lenguajes que utiliza.
Varias de sus composiciones han sido reconocidas a nivel nacional. Entre ellas está Comala y Media Luna, Romances de la ausencia y A solas. Otras de sus obras han sido editadas en diferentes grabaciones: Preludios a la Vía Dolorosa, Tres Movimientos para Clarinete solo, Elegía para Cuarteto de Cuerdas y Comala y la Media Luna.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.