El béisbol internacional está de luto. Fernando Valenzuela, una de las máximas figuras del deporte en México y leyenda de los Los Angeles Dodgers, falleció a los 63 años tras haber sido hospitalizado por complicaciones de salud. Su muerte marca el fin de una era, pero su legado perdurará entre generaciones de fanáticos que lo vieron revolucionar el deporte y elevar el perfil de los jugadores latinos en las Grandes Ligas.
Hoy 22 de octubre de 2024 quedara marcada para la historia, la noticia del fallecimiento de Valenzuela conmocionó a fanáticos y a la comunidad deportiva. La Major League Baseball (MLB) confirmó su muerte en redes sociales, mientras que reportes previos indicaban que Valenzuela había sido ingresado en un hospital de Los Ángeles por problemas hepáticos. A pesar de los esfuerzos médicos, la situación se agravó, resultando en un colapso multiorgánico. La familia había mantenido en privado los detalles de su condición, solicitando respeto por la privacidad durante su tratamiento.
David Faitelson, periodista deportivo, fue uno de los primeros en informar sobre su hospitalización el 30 de septiembre: “Tengo un informe desde Los Ángeles donde me aseguran que el legendario ex lanzador de los Dodgers, Fernando Valenzuela, ha sido internado en un hospital. No se sabe demasiado… Rezamos por su pronta recuperación”.
Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, un pequeño pueblo en Navojoa, Sonora, Fernando Valenzuela se abrió camino desde el béisbol amateur en México hasta las Ligas Mayores en los Estados Unidos. Debutó profesionalmente en 1980 con los Dodgers, y rápidamente demostró su talento único como pitcher zurdo, caracterizado por su famoso lanzamiento de screwball, que desconcertaba a los bateadores rivales.
El año 1981 fue el punto de inflexión en su carrera. Bajo la dirección del mánager de los Dodgers, Tommy Lasorda, Valenzuela fue llamado al equipo principal, y en esa temporada logró ganar tanto el Novato del Año como el Cy Young, convirtiéndose en el primer jugador en la historia en lograr ambos títulos en la misma temporada.
Este logro encendió lo que se conoció como la Fernandomanía: una ola de admiración que rompió barreras culturales y llevó a una creciente audiencia latina a seguir el béisbol de las Grandes Ligas. Durante los juegos, el Dodger Stadium se llenaba de seguidores que vitoreaban al joven mexicano. Fue una época dorada para el deporte, y Valenzuela se consolidó no solo como un gran atleta, sino como un símbolo de orgullo para la comunidad latina en los Estados Unidos.
En su carrera de 17 temporadas en la MLB, Fernando Valenzuela acumuló impresionantes números: 173 victorias, 153 derrotas, y un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.54. Además, fue seis veces convocado al Juego de Estrellas y lanzó un juego sin hit en 1990, consolidando su estatus como uno de los pitchers más dominantes de su tiempo.
El impacto de Valenzuela en el béisbol y en la comunidad latina no terminó con su retiro en 1997. En agosto de 2023, los Los Angeles Dodgers retiraron oficialmente su número 34, en una emotiva ceremonia en el Dodger Stadium que contó con la presencia de fanáticos y ex compañeros de equipo. Este reconocimiento fue una celebración de tres días conocida como la «Fernandomanía», recordando la enorme influencia de Valenzuela en el béisbol y su papel en la historia del equipo.
La noticia de su fallecimiento generó un sinfín de mensajes de condolencias por parte de ex jugadores, periodistas deportivos, y personalidades públicas. «Fernando cambió el juego, cambió vidas y trajo a miles a este deporte», señaló un comunicado emitido por los Dodgers. “Fue un héroe para millones de fanáticos y un modelo a seguir para jugadores latinos que soñaban con llegar a las Grandes Ligas”.
Por su parte, el presidente de la MLB, Rob Manfred, expresó: «La contribución de Fernando Valenzuela al béisbol y a la comunidad latina es incalculable. Fue un pionero que llevó el deporte a nuevas alturas, y su legado vivirá por siempre».
Aunque su vida ha llegado a su fin, el legado de Fernando Valenzuela será recordado por siempre. Su impacto va más allá de las estadísticas. Fue una figura que rompió barreras, tanto culturales como deportivas, y dejó una huella imborrable en el mundo del béisbol. La «Fernandomanía» será un símbolo perdurable del orgullo latino en un deporte dominado por estrellas de todo el mundo.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.