El pasado jueves 12 de noviembre, Microsoft extendió la invitación para escuchar a expertos latinoamericanos hablar sobre la educación virtual, y sobre como sus países e instituciones afrontan esta nueva realidad, llena de dificultades, pero con posibilidades increíbles por explotar.
El Foro de Educación para Latinoamérica, realizado por Microsoft de forma digital, fue encabezado por Anthony Salcito, Vice Presidente Global de Microsoft Education; uno de los responsables de la visión educativa de Microsoft ante el mundo.
El foro contó también con la presencia de líderes educativos como Luciano Braverman, director de educación para Microsoft Latinoamérica, y Ariel Fiszbein, director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, moderando dos paneles con docentes de México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana.
En su ponencia, Anthony Salcito habló de la importancia de un nuevo modelo de aprendizaje hibrido, donde tendremos que aprovechar la experiencia de estos meses de pandemia para adaptarnos a una nueva realidad de clases presenciales, y también virtuales.
Este aprendizaje hibrido fomentará la capacitación de los jóvenes en nuevas habilidades que serán indispensables para el entorno laboral actual y futuro. Habilidades tecnológicas en los campos de la Inteligencia Artificial, el Razonamiento Analítico. Diseño de UX, y el Cómputo dentro de la nube, se sumarán a soft skills como la comunicación, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, como parte fundamental en la capacitación de la “nueva fuerza de trabajo”.
El doctor en Economía por la UC Berkeley, Ariel Fiszbein, moderó el panel “Retos del aprendizaje remoto frente a la COVID-19”, donde se habló del papel que han jugado las instituciones educativas en el aprendizaje a distancia.
Personalidades como la Dr. Monserrat Creamer, ministra de Educación de Ecuador: la Dr. Melania Brenes, viceministra del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica; y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, Ing. Héctor Aiassa; dieron ejemplos de cómo sus instituciones enfrentaron los retos de la educación a distancia, los problemas de conectividad y la adaptación de sus planes de estudio ante este nuevo panorama.
Sus experiencias nos enseñan la importancia de adaptarnos a plataformas seguras y formar profesores capacitados para impartir esta educación hibrida.
En el segundo panel del foro, “Habilidades del futuro”, el moderador Luciano Braverman habló sobre el uso de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (AI) en la educación y el inicio de la “Cuarta Revolución Industrial” que detonó estas nuevas tecnologías.
Este panel estuvo conformado por la Dr. Lidia Camacho, coordinadora de @prende.mx en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México; el maestro Manuel Acevedo, presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior; Maria Lorraine Rodríguez del Showcase Notre Dame en República Dominicana; y el rector de la Universidad Andrés Bello en Chile, Julio Castro Sepúlveda.
La importancia de preparar a los estudiantes para su ingreso al mundo laboral, deberá ser el principal objetivo de la educación hibrida; esto en vista de los nuevos empleos que la AI, y los avances digitales, generarán a corto y mediano plazo.
Microsoft tiene un compromiso importante con la educación virtual, y lo manifiesta mediante estos foros, mediante el fácil acceso a plataformas como Teams, Microsoft Learn y Skype, y la capacitación constante a capacitadores de universidades e instituciones de gobierno.
En palabras de Anthony Salcito: “Hay una gran oportunidad para que usemos esto como un momento para cambiar y transformar la educación”.
La pandemia aceleró este proceso de digitalización en la industria, el trabajo de oficina y, sobretodo, en la educación. Sería un error no aprovechar este cambio en la dinámica social, como Anthony Salcito declaró en entrevista con el portal El País:
“Una vez que se ha conseguido expandir los límites del aula y se ha creado esta conexión digital, no debe haber marcha atrás.”
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.