Lo que pasa cuando los periodistas no saben de ciencia

Hace unos días se dio un hecho realmente vergonzoso en varios portales y medios informativos, se publicó una “noticia” sobre un supuesto fenómeno que ocurriría en nuestro Sol, el cual, presuntamente, podría llegar a ocasionar desde terremotos y erupciones volcánicas hasta fuertes heladas.

En varios portales de noticias lo anunciaron con títulos como: «Fenómeno del Sol podría causar clima helado y terremotos», «El Sol presenta extraño comportamiento que podría causar terremotos y heladas en el mundo», «Extraño fenómeno en el sol podría causar terremotos, fuerte heladas y erupciones volcánicas», y otros tantos muy similares.

Pero el caso es que esto se trataba de una noticia falsa, por no decir una broma, publicada por el portal The Sun del Reino Unido. Algo muy similar a lo que es el famoso portal de El Deforma aquí en México.

El problema es que los redactores de varios medios de comunicación leyeron la nota en los “buscadores de noticias” y la copiaron tal cual, ni siquiera se pusieron a revisar lo que decía, o analizar lo que, supuestamente, ocasionaría dicho fenómeno astronómico.

Es aquí donde tenemos que ver este terrible problema, la gran ignorancia científica que hay en el campo del periodismo.

Según la redacción de estas “notas”, hacían referencia a que llegarían a la tierra una oleada de rayos cósmicos mucho mayor a las normales, lo que desencadenaría toda una serie de eventos atmosféricos y geológicos de gran magnitud, que podrían terminar en grandes catástrofes naturales.

Pero si hacemos memoria, y recordamos nuestros apuntes de ciencias de la preparatoria, podremos recordar algo muy importante: Los rayos cósmicos no pueden ser bloqueados por nada, todo lo pueden atravesar y no causan ningún daño o fenómeno alguno en los organismos o materia. O al menos hasta el momento es lo que la evidencia señala.

Además, recordamos otro tema muy importante, el Sol no puede generar terremotos en nuestro planeta. La Tierra cuenta con varias capas de protección natural alrededor de nuestra estratosfera que la defienden, incluso de las poderosas llamaradas o tormentas solares, y lo más que llega es radiación ultravioleta, luz blanca y pocas emanaciones de otro tipo que, a lo mucho, causan problemas de telecomunicaciones a nivel espacial.

Es aquí donde tenemos que ver este terrible problema, la gran ignorancia científica que hay en el campo del periodismo. Hay reporteros que ni siquiera saben cuál es la diferencia entre bacterias y virus, o no saben la diferencia entre antibióticos, antihistamínicos y analgésicos.

Estamos viviendo un momento muy crítico, en que la ciencia es primordial para todo mundo, y es terrible que, en los medios de comunicación, las personas que tienen pantalla para comunicar información lo hagan erróneamente. Lamentablemente, el periodismo científico está muy relegado y, por muy distintas razones, no se le ha brindado un adecuado espacio en los medios de comunicación tradicionales.

Hace mucha falta hacer promoción al periodismo de investigación y al periodismo científico.

En internet hay muchos portales de ciencia, pero incluso en ellos se puede encontrar ciertos sesgos informativos al abordar temas en los que los administradores o editores del portal no tienen mucha especialización. Pero lo peor del caso, es que tampoco preguntan a los que sí podrían saber y prefieren publicar la nota, aunque no esté correcta.

Por esto y mucho más, hace mucha falta hacer promoción al periodismo de investigación y al periodismo científico, enfocados no solo a promover el conocimiento y descubrimientos en el campo de la ciencia y la tecnología, sino también a combatir la pseudociencia y la charlatanería que tanto daño hacen a la sociedad moderna.

Si no se combaten los bulos y su desinformación, los periodistas científicos sólo están haciendo el 50% del trabajo que deberían de estar haciendo en los medios de comunicación. A la gente le gusta vivir en abismos existenciales, pero si no hacemos nada por sacarles de esos abismos, podrían arrastrar a muchos a caer en estos abismos.

http://twitter.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

Belduque

Periodista y editorialista especializado en temas de misterios, cultura y ciencia.   http://twitter.com/belduque https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

Mensajes recientes

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más

6 días Hace

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más

1 semana Hace

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más

2 semanas Hace

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más

2 semanas Hace

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más

2 semanas Hace

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más

2 semanas Hace

This website uses cookies.