El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer las cifras oficiales obtenidas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), posicionando el desempleo durante el mes de febrero en 3.30% de la Población Económicamente Activa (PEA), con lo que el desocupación laboral en nuestro país alcanzó el nivel más bajo en siete meses.
Éste es el nivel más bajo para la PEA desde el cierre de 2017, registrando que el 59.3% de la población en edad de trabajar participó activamente en el mercado laboral. Dicha cifra se ubicó ligeramente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas consultados por Bloomberg, que pronosticaron un nivel de 3.35 por ciento. En contraparte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) observó un ligero repunte para ubicarse en 40.7% de la población de más de 15 años.
Las cifras mensuales publicadas mediante la ENOE arrojaron que el 14.3 por ciento de las personas que se encuentran desempleadas no contaban con estudios completos de secundaria.
El analista económico de Banorte, Francisco Flores, prevé que durante los primeros meses del año, las tasas de desempleo se mantengan en niveles bajos, derivado de un mayor gasto púbico motivado por el proceso electoral.
Flores también considera que este efecto podría compensar la pérdida de empleo que podría generarse como consecuencia de la ligera desaceleración que ha mostrado el consumo privado.
Cabe destacar que se considera informalidad laboral a todas las personas que desempeñan labores en unidades económicas ambulantes y/o unidades que carecen de registros contables o bien que prestan sus servicios a una unidad económica establecida pero son vulnerables por las condiciones de su relación laboral, ya que esta relación puede carecer de contrato, prestaciones laborales, servicios médicos o todas las anteriores.
Para el futuro, Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs, consideró que el mercado laboral podría verse afectado por la desaceleración que ha mostrado la economía del país, particularmente el mercado minorista.
«El endurecimiento de la política fiscal y monetaria junto con un débil crecimiento del crédito al consumo y una mayor incertidumbre respecto al resultado de las elecciones presidenciales y las renegociaciones del TLCAN podrían socavar al mercado laboral durante 2018”, puntualizó.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.