• Latest

La reivindicación de la medicina tradicional maya

3 enero, 2017

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

12 mayo, 2025

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

8 mayo, 2025
Oplus_131072

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

5 mayo, 2025
Oplus_131072

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

4 mayo, 2025

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

2 mayo, 2025

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

2 mayo, 2025

«Thunderbolts»: Marvel apuesta por antihéroes en una película con personalidad, química y algún tropiezo

30 abril, 2025

!De otro planeta! Katy Perry conquista Monterrey con el Lifetimes tour

29 abril, 2025

Rayadas elimina a Tigres en un vibrante Clásico Regio y avanza a semifinales

29 abril, 2025

Gran debut de Quevedo en Monterrey: una noche llena de energía y conexión en el Auditorio Citibanamex

27 abril, 2025
Oplus_131072

Sorpresa en el Gigante de Acero, los Tuzos avanzan a la Liguilla

27 abril, 2025

Natalia Lafourcade vibra con su Teatro de la canción en Monterrey

27 abril, 2025
  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
  • Register
Tiempo Regio Diario Informativo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Tiempo Regio Diario Informativo
No Result
View All Result
Home Nacional y el Mundo

La reivindicación de la medicina tradicional maya

by
3 enero, 2017
in Nacional y el Mundo
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mérida, Yucatán.- Caimito (Chrysophyllum cainito L.), maguey morado (Tradescantia spathacea), limón [Citrus limon (L.) Osbeck], guanábana (Annona muricata L.) y nabanche’ (Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch.) son algunas de las especies vegetales que forman parte de los remedios tradicionales usados para tratar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión en las comunidades mayas de Yucatán.

Con el objetivo de identificar las propiedades de los preparados medicinales realizados a partir de la combinación de estas especies, investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) desarrollaron un estudio multidisciplinario en la localidad de Yaxcabá, que contó con el financiamiento de los Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Rolffy Rubén Ortiz Andrade, profesor investigador del Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Química de la Uady, señaló para la Agencia Informativa Conacyt que el proyecto estuvo enfocado, en una primera fase, en conocer las diversas especies vegetales y las formas de combinación de los remedios herbolarios de la comunidad.

“Una vez identificadas las especies vegetales, evaluamos en modelos experimentales de roedores, las propiedades farmacológicas de los remedios herbolarios elaborados por la comunidad en estudio, a fin de poder validar su potencial terapéutico”, comentó.

El proyecto fue realizado por el cuerpo académico de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica Clínica de la Facultad de Química de la Uady, conformado por especialistas en las áreas de atención farmacéutica, farmacia hospitalaria y comunitaria, ciencias biomédicas, biología molecular y etnofarmacología. “Este proyecto fue abordado de manera multidisciplinaria, combinando la experiencia de las distintas áreas del cuerpo académico para buscar solución a una problemática”, apuntó Ortiz Andrade.

De Yaxcabá al laboratorio.

De acuerdo con el investigador, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, en Yaxcabá existe un centro de médicos tradicionales ampliamente conocido en la región, lo que motivó a los investigadores a estudiar los preparados medicinales que se prescriben en esta localidad y así reproducirlos, posteriormente, en el laboratorio.

“Aunque hay especies conocidas que tienen gran cantidad de reportes en la literatura científica sobre su efecto farmacológico, la preparación que los médicos tradicionales de la región realizan no ha sido objeto de estudio. Nosotros elaboramos las mezclas y evaluamos sus efectos hipoglucemiantes, antihiperglucémicos e hipotensores, así como sus efectos tóxicos al consumo”, apuntó Ortiz Andrade.

En este estudio se involucraron estudiantes de la licenciatura en químico farmacéutico biólogo y de los posgrados institucionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, apoyando en los procesos de recolección del material vegetal, obtención de los preparados tradicionales y las evaluaciones farmacológicas. A través de esto, se seleccionó el extracto con mayor potencial terapéutico.

“Elaboramos los preparados tradicionales tratando de asemejar las condiciones con que cuenta la comunidad para su obtención y, posteriormente, se administraron a roedores normoglucémicos, normotensos, hipertensos y diabéticos, para observar los diferentes efectos sobre los modelos animales empleados”, señaló el investigador.

Adicionalmente se realizaron estudios toxicológicos basados en metodologías descritas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Efecto vasorrelajante en caimito, limón y nabanche’

Amanda Sánchez Recillas, profesora investigadora del área de Farmacología Experimental, se dedica a realizar evaluaciones farmacológicas de moléculas o extractos con posibles efectos benéficos sobre la presión arterial. Para la investigadora, comúnmente se genera información sobre plantas individuales, pero en muchas comunidades —y sobre todo en Yucatán— se utilizan en diversas combinaciones, por lo que lo novedoso del estudio es la evaluación de estas mezclas, también conocidas como preparados tradicionales.

“Nosotros determinamos el efecto vasorrelajante en anillos de aorta aislados de rata. Este es un modelo en el que se utilizan arterias de rata tratadas con noradrenalina en condiciones ex vivo, simulando lo que pasa en la fisiopatología de la hipertensión arterial. Cuando hay hipertensión, las arterias tienden a la vasoconstricción, entre otros factores, lo que aumenta la tensión arterial”, explicó.

De esta forma, la investigadora se encarga de indagar si los extractos o compuestos tienen la capacidad de abatir el efecto provocado por la noradrenalina.

“Este efecto se prueba en un órgano aislado y se complementa con un experimento in vivo (animal íntegro). A los roedores les podemos inducir hipertensión arterial y probar las muestras que ya evidenciaron un efecto en el tejido aislado”, señaló.

De acuerdo con la investigadora, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con nivel candidato, las hojas del nabanche’, caimito y limón son las especies vegetales que han demostrado buenos resultados como vasodilatadores y antihipertensivos en los modelos experimentales empleados.

En palabras de Sánchez Recillas, uno de los resultados más interesantes se obtuvo a partir de Bursera graveolens, que hasta la fecha no había sido estudiada para conocer su potencial antihipertensivo.

“En el caso de esta especie vegetal, el efecto cardiovascular que obtuvimos fue significativo y potente, además decidimos determinar su potencial toxicidad oral aguda, de la cual tenemos resultados favorables. Sin embargo, se requieren estudios con dosis repetidas subcrónicas para descartar su toxicidad como tal”, declaró.

Aunque Bursera graveolens no es tan potente como un fármaco, su efecto cardiovascular tiene especial relevancia en el estudio de extractos vegetales, lo que permitirá continuar con el estudio fitoquímico para aislar las moléculas responsables de dicha actividad. Los resultados de este trabajo fueron expuestos por el estudiante de licenciatura Víctor Yáñez Pérez en el XIV Congreso Internacional de Toxicología, bajo la asesoría de los investigadores.

Líneas de investigación del Laboratorio de Farmacología

En el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán se desarrolla una línea de investigación enfocada en el estudio farmacológico y toxicológico de especies vegetales de la región.

“Dentro de esta línea estamos estudiando metabolitos secundarios y moléculas bioactivas, con potencial aplicación en el tratamiento y control de padecimientos crónico degenerativos como la diabetes, hipertensión, artritis reumatoide y cáncer”, apuntó Ortiz Andrade.

La segunda línea de investigación está orientada al estudio farmacocinético de metabolitos secundarios obtenidos de plantas de la región, la cual ha sido beneficiada por apoyos de Conacyt, tanto de Apoyo a Infraestructura Científica como para dar continuidad a los hallazgos encontrados a la fecha, a fin de atender problemáticas nacionales”, comentó el investigador.

Tags: ConacytMéridaTiempo RegioYaxcabá
Previous Post

Muere integrante de La Sonora Dinamita

Next Post

Así se jugarán los Playoffs de la NFL rumbo al superbowl LI

Next Post

Así se jugarán los Playoffs de la NFL rumbo al superbowl LI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Aviso de privacidad
  • Calendario de Eventos
  • Cartoones Luy caricaturista
  • Culturarte
  • Descargo de responsabilidad de Afiliados
  • Economia
  • Editortrmty
  • En Mantenimiento
  • Eventer Shortcode Preview Page
  • Eventos
  • Events
  • Farándula
  • Frontend Submission
  • Grupos
  • Home
  • Home
  • Local
  • Mantenimiento
  • Mujer Regia
  • Nacional y el Mundo
  • Opinión
  • Políticas de privacidad
  • Portada
  • Seguridad
  • Tecnologi@pps
  • Temporada Deportiva
  • Terminos y Condiciones
  • Vida Regia
  • Videos
  • Viral

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.