Categorías: Farandula

José José una vida llena de éxitos… y excesos

De la música popular mexicana, el príncipe de la canción es uno de los artistas más destacados y emblemáticos, con sus canciones e interpretaciones dejo grabado su legado en la mente colectiva del público mexicano.

José Rómulo Sosa Nació en 1948 en la Colonia San Rafael en la CDMX (Antes Distrito Federal) hijo de José Sosa Esquivel y Margarita Ortiz de quienes heredo el gusto y talento musical e interpretativo al ser cantantes de ópera, desde pequeño participo en coros y festivales de su colegio. Destacando por su voz y e interpretación.

A los 15 años se inició como cantante creando un trio acompañado de su primo Paco Ortiz y su amigo Alfredo Aguilar Benítez, con el cual daban serenatas a las novias de familiares y vecinos. Al conocer la música y letras de Alvaro Carrillo José José se dio cuenta que su mundo era el romanticismo.

Su primer pago cantando fueron 20 pesos los cuales 10 pesos se los dio a su mama y el resto para él, su madre los guardo ya que era el primer pago por cantar.

En octubre de 1965 graba su primer disco por medio de orfeón, lanzando los primeros sencillos el mundo y mi vida, incursionando en el programa orfeón a go-go

Comenzó a grabar en 1969 con RCA Víctor su tercer disco y dejo el nombre de Pepe Sosa para dar paso a José José, siendo su padrino Raúl Astor y Topo Gigio al hacer su debut en el programa, y el éxito llego con el tema La Nave del Olvido con el cual empezó rápidamente a ganar seguidores. Pero fue en el II Festival de la canción con el que se dio a conocer a nivel internacional.

El día que México descubrió a su “Príncipe”

El 15 de marzo de 1970, en el II Festival de la Canción, José José se catapultó al estrellado al interpretar «El Triste» de Roberto Cantoral, de una manera magistral y única, donde dejó con la boca abierta a propios y extraños, Hasta ese momento José Rómulo Sosa no era tan conocido, pero nadie imaginó que esa noche seria de las más importantes en el mundo de la música en México, ya que a partir de esa noche, había nacido uno de los más grandes cantantes de nuestro país, si no, el más grande, «El Príncipe de la Canción» José José.

Lleno de premios y reconocimientos, sus éxitos escuchándose por la radio, no supo manejar el éxito y vida privada lo llevo a cometer excesos, tres matrimonios en su cuenta la primera mujer con la que estuvo casado fue con Natalia Herrera Calles nieta del expresidente de México Plutarco Elías Calles, con la cual estuvo casado 2 años

“Kiki” como la llamaban, fue uno de las propulsoras para que Jose José lograra colocarse en el gusto del público al apoyarlo en todo durante su carrera artística.

En 1970 conoce a Ana Elena Noroña Glass, “Anel” ex modelo y actriz mexicana de la cual se enamoró y caso en 1976 durando su matrimonio hasta 1991 con muchos altibajos debido a la enfermedad de alcoholismo que el cantante padecía y por problemas financieros con su cuñado el cual en ese momento era su manager. Con ella procreo a dos de sus tres hijos, José Francisco Carmelo Augusto (conocido como José Joel) y Marysol Estrella Margarita Elena

Su tercera esposa fue la cubana sarita Salazar, nieta de Abel Salazar con la cual se casó en 1995, después de su rehabilitación por el alcoholismo, quien se convirtió en su esposa y manager, y con la que procreo a su tercer hija Sarita Sosa

También participo en cintas como Buscando una sonrisa (1971), Sueño de amor (1972), La carrera del millón (1973), Gavilán o paloma (1985), Sabor a mi (1988) y Perdóname todo (1995) en algunas como protagonista

el cantante padeció problemas de salud durante casi toda su vida artística, en 1972 padeció neumonïa, y su diafragma sufrió una parálisis de la cual pudo salir adelante, sin embargo uno de sus pulmones sufrió un daño severo, a finales de los 80’s fue sometido a diversas operaciones de las cuerdas vocales como consecuencia del consumo excesivo de cortisol y alcohol. así como su grave problema con el alcohol lo cual fue minando su salud durante toda la década de los 90’s., así también padeció diabetes y enfisema y en 2007 sufrió parálisis de Bell que es un síndrome  que afecta al nervio facial.

el cantante perdió la batalla ante el cáncer de páncreas que padecía el cual informo a su público en 2017.

Pete Uresti

Pete Uresti es Diseñador Gráfico, especializado en Diseño Web, con conocimientos de Redes Sociales, y Marketing Online. Editor y Redactor de Tiempo Regio Diario Informativo

Mensajes recientes

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más

7 días Hace

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más

2 semanas Hace

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más

2 semanas Hace

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más

2 semanas Hace

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más

2 semanas Hace

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más

2 semanas Hace

This website uses cookies.