El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló 45 estudios, reportes, índices, encuestas, atlas y artículos académicos que los tres moderadores del primer debate presidencial deben tomar en cuenta para formular sus preguntas a los candidatos a Los Pinos.
Los moderadores podrán basarse en esos documentos para la elaboración de las preguntas a José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y Margarita Zavala, quienes deberán hablar de combate a la corrupción e impunidad, seguridad pública y violencia, así como democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad.
En el tema de combate a la corrupción e impunidad, los moderadores deben tomar en cuenta el Barómetro Global de Corrupción y el Índice de Percepción de Corrupción, de Transparencia Internacional; así como elÍndice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, de Transparencia Mexicana.
En este tema también deberán basarse en el Índice Global de Impunidad, de la Universidad de las Américas de Puebla; en el Control of Corruption, de Wordlwide Governance Indicators; y en el artículo académico de Luz Ángela Cardona, Horacio Ortiz y Daniel Vázquez titulado “Violación de derechos humanos en México: Un costo poco advertido de la corrupción”.
Mientras que en el bloque de seguridad pública y violencia, los tres moderadores deberán tomar en cuenta las encuestas nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la de Seguridad Pública Urbana y la de Calidad e Impacto Gubernamental, emitidas por el Inegi.
Incluso el Atlas de Seguridad y la Defensa de México, del Instituto Belisario Domínguez del Senado y CASADE; del Reporte sobre delitos de alto impacto y la Incidencia de los delitos de alto impacto en México, del Observatorio Nacional Ciudadano, entre otros reportes e información estadística de instituciones como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y Human Right Watch.
De igual forma, en el rubro de democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad se deben basar en el Democracy Index, de The Economist; en el Informe de Latinobarómetro 2017; y en el Rule of Law Index, del World Justice Project.
Los moderadores Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmientotambién deberán basarse en los reportes del INE: Violencia de género en el uso de medios alternativos de comunicación de las candidaturas para las elecciones locales de 2017, Perspectiva de género en la cobertura de los medios los Procesos Electorales Locales de 2017 y la Encuesta de Evaluación Institucional 2017.
“Los moderadores darán un trato equitativo y respetuoso a la y los candidatos. Su función no es exhibirlos o confrontarse con ellos, sino propiciar respuestas útiles para las y los ciudadanos (…) Deberán facilitar, promover y agilizar los intercambios entre la y los candidatos sin involucrar en el debate su propia opinión de los temas”.
“El orden de participación de las personas que fungirán como moderadores en cada debate se definirá a través de un sorteo previo. La candidata y los candidatos no conocerán este orden hasta la celebración del debate”, avaló el Consejo General del INE.
FUENTE: vanguardia.com.mx
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.