El día de hoy, la Comisión Estatal Electoral presentó la conferencia magistral “Del morado al naranja: por un futuro esperanzador libre de violencia contra las mujeres y las niñas” impartida por la Maestra Teresa Hevia Rocha, en el Museo del Noreste.
En su ponencia, brindada el día de hoy en el Museo del Noreste, la experta distinguió la violencia política como un tipo más de agresión y vulneración de los derechos de las mujeres, que puede ser ejercida por una institución o un partido político, ya que a diferencia de los políticos varones, las mujeres son sometidas a una exigencia superior de esfuerzos y resultados y son recriminadas duramente, si no llegan a cumplir las expectativas. Indicó que este tipo de violencia se manifiesta cometiendo registros fraudulentos de candidatas que renuncian a sus puestos si son electas, con el sobre registro de mujeres en distritos o municipios perdedores, y con aquellas quienes si llegan al puesto, posteriormente, sufren la desestimación y descalificación de sus propuestas, con el ocultamiento de información, la retención de pagos, y en casos más graves, la intimidación y las amenazas a su persona o sus familias, entre otros actos. “En el ámbito personal también hay un costo para muchas mujeres que incursionan en política porque se ven enfrentadas a difamación, desprestigios, calumnias, crítica permanente, hay mayor exigencia que a los varones, las mujeres siempre están a prueba, siempre tienen que demostrar que son capaces del cargo que ostentan”, detalló. Por ello, enfatizó que es necesario que este tipo de violencia quede tipificada en la ley para que sea identificada, reconocida y sancionada, ya que integra acciones y omisiones basadas en elementos de género que menoscaban o anulan el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Por otra parte, la ponente reveló alarmantes cifras de mujeres y niñas que diariamente son víctimas de violencia en sus distintas modalidades y tipos, destacando que éstas no solo constituyen un delito, sino que afectan a la mujer, su familia, a la comunidad y al país. “La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación grave a los derechos humanos, es un problema, sin duda, de justicia social y también es un delito y eso es muy importante no perderlo de vista”, subrayó. Así mismo, dijo que a través de estas campañas de concientización se busca que la sociedad en su conjunto transite del estatus del color morado, que representa duelo y luto, al color naranja, que simboliza la alegría, el bienestar, la esperanza y la ilusión por la vida para todas las mujeres y niñas. Cabe mencionar que la Comisión Estatal Electoral se unió del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, a esta campaña impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, enfocada a movilizar a la población, actuar, generar conciencia y terminar con la violencia de género. A la conferencia acudieron el Consejero Presidente de la CEE, Mario Alberto Garza, las Consejeras Electorales Miriam Hinojosa y Sara Lozano, así como el Secretario Ejecutivo del organismo, Héctor García.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.