Estados Unidos presionará en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que suban los salarios de los trabajadores mexicanos. / @tiemporegionl
Estados Unidos presionará en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que suban los salarios de los trabajadores mexicanos, a fin de restar competitividad a este país y proteger empleos estadounidenses, apuntó Bloomberg.
En una nota publicada este lunes, la agencia de información financiera destacó que los trabajadores mexicanos ganan una cuarta parte que los estadounidenses y que contribuir a cerrar esa brecha quitaría incentivos a empresas para transferir su producción de Estados Unidos a México.
“El cierre de esa brecha podría convencer a las compañías estadounidenses de quedarse, razón por la cual los negociadores estadounidenses presionarán por mejores salarios y mejores condiciones para los trabajadores mexicanos”, subrayó la nota.
Destacó que los salarios en México se encuentran entre los más bajos entre las naciones más desarrolladas del mundo, por lo que la reforma laboral en ese país es un objetivo alineado con la meta del presidente Donald Trump de mejorar el TLCAN para los trabajadores de Estados Unidos.
México, por su parte, ha argumentado que los menores costos de producción en el país tienen beneficios competitivos para toda América del Norte.
Bloomberg resaltó que el TLCAN, cuya renegociación inicia la próxima semana, incluyó originalmente disposiciones para proteger los derechos de los trabajadores, aunque las mismas nunca fueron formalmente incorporadas al acuerdo.
En ese sentido, el gobierno de Trump argumentó el mes pasado que la inclusión de las disposiciones laborales en el núcleo del acuerdo es una prioridad.
México ya había acordado reformas laborales como parte de Acuerdo Transpacífico (TPP), del que Estados Unidos se retiró. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo en ese sentido que el TPP es un buen punto de partida para renegociar el TLCAN.
Francisco de Rosenzweig, principal negociador del TPP en México, expresó que ese país rechazaría cualquier intento estadounidense de legislar los niveles salariales de los trabajadores mexicanos.
Sin embargo, otros analistas consideraron que el enfoque de Estados Unidos, aunque crearía tensión, podría resultar en una mejora para un tratado que nunca resolvió los temores de que los países competirían con ofrecer peores condiciones laborales para atraer inversiones.
“Esta es una muy buena oportunidad para los tres países para mejorar el TLCAN”, explicó Hugo Perezcano Díaz, exnegociador mexicano y actual subdirector del Centro para la Gobernanza Internacional.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.