EE.UU. declara cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y endurece medidas

Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el narcotráfico al designar oficialmente a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta decisión busca endurecer las acciones contra estos grupos y aumentar la presión diplomática sobre México.

El gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, incluyó a ocho cárteles dentro de su lista de organizaciones terroristas. Esta medida permite al gobierno aplicar sanciones más severas, congelar activos y autorizar acciones de inteligencia y seguridad para combatirlos.

El anuncio ha generado preocupaciones en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado reformas constitucionales para proteger la soberanía nacional y evitar cualquier injerencia extranjera.

Declaraciones del gobierno de EE.UU.

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, afirmó en la Conferencia de Acción Política Conservadora:

«Vamos a desatar un infierno sobre los cárteles. Ya basta. Estamos asegurando nuestra frontera y los cárteles están advertidos.»

Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que todas las opciones, incluidas operaciones militares dentro de México, están sobre la mesa si estos grupos son considerados amenazas directas para los ciudadanos estadounidenses.

El gobierno de EE.UU. ha incrementado la vigilancia en la frontera con drones, reforzando la seguridad para frenar el tráfico de fentanilo. Canadá también ha seguido este camino, clasificando a varias organizaciones criminales como terroristas para intensificar su combate al crimen organizado.

Ante estas decisiones, la presidenta de México ha reiterado que su país no permitirá injerencias militares extranjeras y ha llamado a fortalecer la cooperación bilateral sin comprometer la soberanía nacional.

La designación de los cárteles mexicanos como terroristas marca un punto clave en la estrategia de seguridad de EE.UU. Sin embargo, también plantea desafíos diplomáticos con México, que busca equilibrar la lucha contra el narcotráfico sin perder autonomía en sus políticas internas.

Se espera que las próximas semanas sean clave en la relación bilateral, mientras ambos países negocian acuerdos en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Pete Uresti

Pete Uresti es Diseñador Gráfico, especializado en Diseño Web, con conocimientos de Redes Sociales, y Marketing Online. Editor y Redactor de Tiempo Regio Diario Informativo

Mensajes recientes

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más

5 días Hace

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más

1 semana Hace

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más

2 semanas Hace

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más

2 semanas Hace

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más

2 semanas Hace

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más

2 semanas Hace

This website uses cookies.