Hace varias décadas surgió un novedoso género cinematográfico, televisivo y literario que ha funcionado, en varias ocasiones, con gran éxito en las audiencias: El falso documental. Este ha abordado distintos temas, desde eventos históricos, hasta cuestiones mitológicas como cuentos de brujas, las pirámides e, incluso, presuntas abducciones por extraterrestres o apariciones de fantasmas.
Ejemplos de esos falsos documentales son las películas “El proyecto de la bruja de Blair”, “Actividad Paranormal”, “El cuarto contacto”, y varias producciones del llamado “Canal de historia”, en donde se muestran recreaciones de supuestos “hechos verídicos”. En realidad, todo es pura y simple ficción. Dentro de los libros que pueden ser clasificados dentro de este subgénero de ficción están el afamado “El caballo de Troya”, el “Libro de Urantia”, y otros tantos libros de “draconología”, “vampirología”, angelología e, incluso, varios sobre “comunicación con hadas”.
Esto ha afectado a la seriedad de algunas investigaciones sobre temas de misterio, pues por su falta de datos concretos y precisos, pareciera que en realidad se trata de una de estas obras.
Algunos supuestos “investigadores” han utilizado este subgénero literario para inventarse “documentales” e “investigaciones” sobre distintos temas de misterio y casos insólitos. Basándose en rumores infundados, creencias, y muchas ocurrencias, realizan trabajos que intentan dar la apariencia de investigaciones, pero, en realidad, solo son simples trucos con información manipulada.
Así se van armando verdaderas redes de desinformación, como las denominadas “exociencia” o la “exopolítica”, que afirman muchas cosas, pero no pueden demostrar nada; simplemente porque lo que dicen es falso. Sus postulados están plagados de falacias y sofismas.
La manía de los conspiranoicos a veces pareciera ser el resultado de tener una vida insípida y rutinaria, por lo que terminan reinventando “su mundo” para combinarlo y mezclar la realidad con sus fantasías y sueños no realizados de la infancia.
Esos falsos investigadores han sido un lastre para muchas investigaciones que se han dedicado a estos temas con seriedad y objetividad. Hay pseudo-investigadores que incluso han manipulado y alterado petroglifos con tal de poder ilustrar sus libros sobre “paleo-ufología”, para tratar de dar “veracidad” a sus obras.
Es tan sencillo eso de inventarse y autonombrarse con títulos que suenen interesantes y que no tienen nada de reales, que de ahí surgen “maestros” de muchas pseudo-ciencias alternativas, que necesitan de la credulidad de sus seguidores para seguir existiendo, pues carecen de resultados que sean sustentables y corroborables.
El que, en una película o libro, venga la frase de “Basado en hechos reales”, no es garantía de que sea real, pues no representa que sea fidedigna, como la experiencia nos lo ha demostrado. La mejor forma de darse cuenta si algo es falso o real, es analizarlo y verificarlo de forma inquisitiva, pues así, si existiera algún engaño, no pasaría los debidos escrutinios de cualquier buen pensador, alguien al que le guste razonar las cosas.
Ahí se las dejo de tarea.
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.