De acuerdo con el doctor Jesús Rodríguez Miranda, líder de esta investigación, el objetivo es aprovechar las materias primas presentes en la región para generar alimentos de bajo costo que no afecten la calidad de la trucha.
Según datos aportados por el doctor Jesús Rodríguez, la granza del frijol (quebrados o descascarillados) representa una pérdida de cinco por ciento de la producción total anual, motivo por el que determinó usar este residuo para la elaboración de un alimento acuícola dirigido a la trucha arcoíris.
El estudio se realizó en el estado de Durango, región que ocupa el segundo lugar en producción nacional de frijol, considerando información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La trucha arcoíris es un pez exclusivo de aguas frías y habitualmente en las granjas acuícolas es alimentado con harina de pescado pero, debido a su alto costo, impacta con el 40 por ciento del gasto de producción total.
“La idea parte de la necesidad de los productores de disminuir los gastos de producción, por lo que se utilizó una materia prima económica que no afecta el crecimiento de la trucha arcoíris. Se sustituyó gran parte de la harina de pescado por harina de frijol, sin impactar en el crecimiento del producto”, detalló Jesús Rodríguez.
El producto final contiene una dieta balanceada con harina de trigo, aceite de suero de leche, harina de pescado y harina de frijol, la cual sustituyó la mitad de la proporción de harina de pescado. Con este proceso, disminuyó en 20 por ciento los costos de alimentación de la trucha arcoíris. El producto fue elaborado mediante la extrusión de alimentos, en donde procesaron las harinas a través de un tornillo, en periodos cortos y con distintas temperaturas, lo que permite la cocción de la materia.
“El alimento debía tener las características físicas adecuadas de extrusión para ser consumido por el pez. La trucha es un pez carnívoro que no come del fondo, por lo que se diseñó un alimento de hundimiento lento, atractivo y tres veces más pequeño que la boca del animal”.
El doctor Jesús Rodríguez Miranda, investigador del Ittux, explicó que realizaron una prueba de alimentación por 30 días en una granja acuícola, brindando una porción de 2.2 por ciento de la biomasa del pez. Al finalizar el periodo de prueba, notaron crecimiento y peso normal de los peces, por lo que determinaron que la sustitución por harina de frijol no afecta en la talla y peso de la trucha.
Como parte de esta investigación, la revista iraní Iranian Journal of Fisheries Sciences (ISSN: 1562-2916) publicó el artículo “Partial substitution of bean (Phaseolus vulgaris) flour for fishmeal in extruded diets for rainbow trout: Effects on yield parameters”, elaborado por los doctores Jesús Rodríguez Miranda, Damián Reyes Jáquez, Efrén Delgado, Benjamín Ramírez Wong, Juan Ramón Esparza, Aquiles Solís, María de los Ángeles Vivar e Hiram Medrano.
Por Dioreleytte Valis
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.