El Cometa Catalina se podrá ver con telescopios y binoculares, más información aquí en #TiempoRegio
Catalina es un cuerpo celeste nuevo, con componentes congelados y volátiles que en su recorrido se desprenderán junto con datos del origen del Sistema Solar.
“Catalina proviene de la nube de Oort, una componente esférica que rodea al Sol a un año luz de distancia. Viene de muy lejos y es la primera vez que pasa por el Sistema Solar, con todos sus compuestos volátiles que no se han perdido en otros pasajes, como ocurre con cometas periódicos que transitan muchas veces por aquí, perdiendo material en cada viaje”, comentó Marco Antonio Muñoz Gutiérrez, alumno de doctorado del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Catalina será estudiado a fondo por los científicos que con la ayuda de los telescopios terrestres intentarán obtener la mayor cantidad de información posible sobre su estado dinámico, su rotación, su composición con espectros, entre otros.
Este cometa posee, inalterados, gases congelados y volátiles como amoniaco, monóxido y dióxido de carbono, además de agua, con información del Sistema Solar primigenio.
“Todos son hielos, pues se encuentran en estado sólido en un ambiente de muy baja temperatura, pero al acercarse al Sol se calientan y se subliman, es decir, cambian su condición del sólido al gaseoso, sin pasar por el líquido”, informó el astrofísico.
Después de que pase cerca de la Tierra, Catalina, continuará su viaje y se perderá en el espacio interestelar, advirtió el joven científico. Catalina se acercó al Sol el pasado 17 de noviembre, así que en estas semanas sus gases sublimados están listos para ser estudiados.
“Aunque sus componentes son conocidos y se han examinado en otros cometas, lo original pueden ser sus mezclas o combinaciones, que podrán analizarse con espectrógrafos”, argumentó también, Muñoz Gutiérrez..
El Sistema Solar tiene dos partes, el interior que alberga los planetas y el exterior, donde está la Nube de Oort. Este cuerpo celeste fue descubierto en octubre de 2013 por el Catalina Sky Survey, un programa de investigación operado por el Lunar and Planetary Laboratory de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Tiene una inclinación de 150 grados y es retrógrado, cuando la descubrieron tenía una luminosidad muy débil, con una magnitud de 19, pero ahora alcanzó una de seis.
“Al ser un cometa nuevo, que no está ligado al Sistema Solar, no ha pasado antes cerca de la Tierra; lo hace en estas semanas por única vez y luego se irá, para perderse”, añadió Muñoz.
Junto con los asteroides (constituidos de metales), los satélites y los planetas, los cometas forman el Sistema Solar. Esto ayuda a que los científicos y encargados de estudiar el universo conozcan las trayectorias elípticas, parabólicas e hiperbólicas con las que orbitan alrededor del Sol.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.