La urgencia de que estas firmas se consigan lo más pronto posible, es porque en enero del 2017 se cumplen 4 años del mandato presidencial. #TiempoRegio
Este lunes la oposición venezolana marchó en todas las plazas centrales del país, para exigir a las autoridades electorales que agilice el proceso revocatorio hacia el presidente Nicolás Maduro. En la única ciudad donde no se movilizaron en el centro fue en Caracas, donde los manifestantes fueron a la plaza de Bríon; cerca del Consejo Electoral Nacional (CEN). En cada una de las marchas la gente pegaba en las paredes grandes hojas donde los manifestantes firmaban; además de ondear banderas venezolanas firmadas.
La protesta fue convocada por la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD). En Caracas, los dirigentes del MUD fueron recibidos en el CNE por el rector Luis Emilio Rondón; el cual es que único alto rango de CEN afín a la oposición, ya que la presidenta y las otras 3 rectoras son tachadas de chavistas por la oposición.
Al salir de la reunión el vocero del MUD, Jesús Torrealba, declaró que debido a que las cúpulas del CEN encubren a la clase política en el poder; la revisión de las firmas había sido tan lento. El 2 de mayo el MUD entregó al CEN 1.85 millones de firmas que pedían la revocación del presidente Maduro.
De este 1.85 millones de firmas, el CEN aceptó como válidas 1.3 millones. Para superar el primer paso del proceso revocatorio, la oposición debía conseguir el 1% del padrón electoral; lo cual significaba alrededor de 200,000 firmas, con lo cual consiguieron 6 veces más de las necesarias para cumplir con la primera fase del proceso. Torrealba declaró que el proceso no ha sido el más óptimo por parte de las autoridades electorales;
“A partir de ese proceso de verificación mal hecho, mal instrumentado y con un software absolutamente irregular lograron rebanarnos 600,000 firmas” manifestó Torrealba en su discurso.
Para que el referendo revocatorio se realice, el MUD deberá de conseguir ahora las firmas del 20% del padrón electoral; esto significan 4 millones de firmas. Los voceros del MUD le han dicho a la gente que la participación para conseguir estas firmas debe ser muy active y muy rápida.
La urgencia de que estas firmas se consigan lo más pronto posible (a más tardar en octubre según los dirigentes del MUD), es porque en enero del 2017 se cumplen 4 años del mandato presidencial. Si el referendo se efectúa antes de esa fecha, se convocará a nuevas elecciones. En caso de que el referendo se efectúe el siguiente año y Maduro sea revocado, él mismo sería el que nombraría al vicepresidente que lo sucedería en el poder.
Recordemos que el descontento social que pide la revocación del primer mandatario surge en una crisis económica y social bastante aguda. La población está agobiada por el agravamiento de la escasez de alimentos y medicinas, la inflación fue del 180.9% el año pasado (la más alta de todo el mundo). En el último mes se han producido saqueos o protestas afuera de los supermercados casi todos los días, en distintas ciudades del país.
Según la ONG Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social ha habido 254 saqueos o intentos en lo que va del año, y sólo en el mes de mayo hubo 172 protestas por la escasez de alimentos.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.