Más bien, la relación entre Leonor de Carreto, esposa de Antonio Sebastián de Toledo, y Sor Juana Inés de la Cruz era una relación madre e hija. Así como las relaciones sexuales que se han planteado durante los últimos años con virreinas, y otras mujeres, son producto de la fantasía contemporánea y del ánimo de sumar a Sor Juana a causas que no le corresponden, porque no hay ningún dato ni evidencia de ello. Lo que se ha hecho es distorsionar los poemas desde su cariño por esas mujeres, poemas completamente inocentes y limpios como para catalogarlos dentro de una agenda que no les corresponde; eso se viene diciendo desde hace 20 años.
“No tenemos los datos exactos, pues quienes la conocieron dicen que, en los dos últimos años de su vida, ella vendió sus libros a través del arzobispo de México, y el dinero que ella recibió se utilizó para que los pobres, pues había hambruna y carestía en el país. También se dedicó a su labor de monja, en el sentido espiritual de la palabra, para olvidarse lo más posible del estudio y de la poesía; pero no sabemos hasta qué grado lo haya llevado a cabo. Las razones no han llegado claras. No obstante, lo más probable es que lo haya hecho cuando vio que había necesidades en su ciudad y decidió hacer más obras de caridad. Tal vez se sintió egoísta por estarse dedicando a estudiar. Esas son especulaciones, no se sabe realmente el motivo o, mejor dicho, sabemos que el motivo es religioso, y lo dice ella misma en diferentes documentos cuando cumplía 25 años de monja. También lo dejó escrito cuando renovó sus votos y se propone ser una mejor monja, pero la razón exacta se ignora”, señala Soriano.
Por último, el autor recomendó la lectura de la biografía “Sor Juana Inés de la Cruz, doncella del Verbo”, ya que es una herramienta muy completa para estudiar. Asimismo, es un estudio sobre todo lo dicho sobre Sor Juana, desde su época hasta lo más reciente. Es decir, los principales intérpretes están aquí, analizados en el libro, y también el estudio sobre Sor Juana como monja, su literatura y de su época. Además, el lector encontrará a los principales personajes que la rodearon y su manera de ver el mundo y a la filosofía.
Alejandro Soriano abre nuevas vías de investigación no sólo por el rigor con el que se aproxima a la obra de su protagonista, sino porque amplía el análisis de sus relaciones sociales y su entorno y saca a la luz numerosos documentos desconocidos.
«Doncella del Verbo es, sin más, la mejor biografía que se haya escrito de Sor Juana Inés de la Cruz desde los años cincuenta del siglo pasado, cuando el padre Alfonso Méndez Plancarte editó las Obras completas de la Décima musa para el Fondo de Cultura Económica». Jaime Septién, director de El Observador de la actualidad.
«Escrito con un tono fuertemente crítico, sometiendo con rigor el contraste de las fuentes y las versiones acumuladas durante tres siglos, el autor, lejos de rehuir la polémica, sagaz se coloca en el nodo de la discusión provocadoramente para sostener, con sólidos argumentos, su lectura de la más egregia personalidad literaria del México colonial». Jesús Joel Peña Espinosa, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Alejandro Soriano Vallès (Ciudad de México, 13 de septiembre de 1960) es un escritor, editor, crítico literario, catedrático, biógrafo y poeta mexicano. Es graduado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de letras. En 1995 recibió el «Premio Nacional de Ensayo Sor Juana Inés de la Cruz», convocado por la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Mexiquense de Cultura, por el trabajo “La invertida escala de Jacob: filosofía y teología en El sueño de Sor Juana Inés de la Cruz”, donde es significativa su aportación acerca de diversos aspectos de la vida y el pensamiento de Sor Juana.
Su obra incluye, además, artículos, ensayos y poemas aparecidos en diarios y revistas especializadas sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Es uno de los más célebres investigadores de la vida y obra de la poetisa mexicana a nivel internacional. Sus escritos son la base para el rescate contemporáneo de la auténtica personalidad histórica de la Décima Musa.
En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más
Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más
En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más
Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más
En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más
Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más
This website uses cookies.