Categorías: Nacional y el Mundo

17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje

El hábito de separar los residuos y dejarlos en un depósito correspondiente conlleva a la reducción de materia en los basureros, ahorro de materias primas y energía, disminución de las emisiones de dióxido de carbono, disminuye el riesgo en el cambio climático, generan nuevos empleos, además de crear nuevos productos.

Reducir, reutilizar y reciclar es el objetivo de miles de instituciones que se han unido para preservar el planeta y conservar los recursos naturales, esta cultura se celebra hoy Día Internacional del Reciclaje.

Hace 22 años un grupo de ecologistas se unieron con el objetivo de invitar al mundo a sumarse a la cultura del reciclaje, siendo el 17 de mayo el día elegido para celebrar el Día Mundial del Reciclaje. Instituciones como Organizaciones No Gubernamentales, escuelas y universidades se han sumado a esta causa fomentando entre los alumnos y la sociedad diferentes métodos de reciclaje.

Cada año esta fecha toma popularidad y que  es pieza clave para la conciencia ecológica. Durante el día  se propaga durante información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

En 2015 La Empresa Tetra Pak  recicló en el país, 26 mil toneladas de envases los cuales fueron transformados en papel y productos plásticos.

El reciclaje es la mejor herramienta para la conservar el planeta, de esta forma es posible habitar  de un mundo libre de contaminación, además es la manera en que un producto que ya ha sido utilizado, se puede convertir en  nuevo en base a un uso diferente o bien transformarlo para generar un producto diferente.

El hábito de separar los residuos y dejarlos en un depósito correspondiente conlleva a la  reducción de materia en los basureros, ahorro de materias primas y energía, disminución de las emisiones de dióxido de carbono, disminuye el riesgo en el cambio climático, generan nuevos empleos, además de crear nuevos productos.

Los problemas más graves de contaminación, han surgido a raíz de la basura electrónica que se agravado gracias a los contaminantes que se encuentran en las pilas de teléfonos celulares y computadoras dañando la calidad del  suelo y el agua. Expertos afirman que  la  batería de un móvil puede llegar a contaminar hasta 600 mil litros de agua.

Mensajes recientes

Tigres avanza a semifinales tras dramático empate ante Necaxa.

En un partido lleno de emociones y polémica, Tigres UANL consiguió su boleto a las semifinales del Torneo Clausura 2025… Leér más

6 días Hace

Rayados gana de manera vibrante en la ida a Toluca

Rayados remonta y vence 3-2 a Toluca en un duelo vibrante en el BBVA Monterrey, NL.– En una noche de… Leér más

1 semana Hace

Se esfuma el sueño del ‘Tri’ para Rayadas

En la cancha del Estadio Hidalgo, las Tuzas del Pachuca firmaron una de sus noches más memorables al vencer 4-1… Leér más

2 semanas Hace

Rayados supera a Pumas y avanza a Liguilla

Con oficio, contundencia y temple en los momentos clave, Rayados de Monterrey venció 2-0 a Pumas en el duelo por… Leér más

2 semanas Hace

Rayadas gana por la mínima a las Tuzas

En un encuentro marcado por el equilibrio y las emociones contenidas, las Rayadas de Monterrey vencieron por la mínima diferencia… Leér más

2 semanas Hace

Cruz Azul elimina a Tigres y avanza a la final de la Concachampions.

Cruz Azul se clasificó a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf al vencer 1-0 a Tigres… Leér más

2 semanas Hace

This website uses cookies.